Incapacidad permanente

Incapacidades permanentes

Abogados especializados en incapacidades permanentes

Reclamar la incapacidad permanente por accidente o enfermedad

Algunas enfermedades o accidentes, ya sean de tráfico o laborales, conllevan una serie de consecuencias donde las víctimas dejan de desarrollar sus funciones al cien por cien. Se producen reducciones en sus capacidades funcionales o limitaciones anatómicas por las que deben solicitar incapacidades permanentes en el ámbito laboral. Sin embargo, muchas veces surgen casos en los que estas personas reciben el alta médica prematuramente y, con ello, tienen la obligación de reincorporarse a sus puestos laborales, a pesar de que ahora exista una limitación para ello. 

Tanto para solicitar la prestación por incapacidad permanente, así como para impugnar las altas médicas anticipadas, en Parrilla Abogados gestionamos todo el trámite. Somos abogados especialistas en incapacidades permanentes y podemos resolver tu situación, fruto de los años de experiencia reclamando casos para lesionados graves. 

La incapacidad permanente

Las incapacidades permanentes se producen cuando queda demostrado que el trabajador o trabajadora no puede desempeñar sus funciones laborales por limitaciones cognitivas o físicas, una vez que ha recibido tratamiento médico y recibido el alta al finalizarlo. Según recoge la Seguridad Social, las secuelas se miden según el grado de incapacidad permanente:

Parcial para la profesión habitual, desde una incapacidad a partir del 33 %.
Total para la profesión habitual, pero que sí le permita dedicarse a otra función laboral.
Permanente absoluta para todo tipo de trabajo. 
Gran invalidez, en el caso de lesiones graves por las que la víctima sufra incapacidad permanente y precise la asistencia de otras personas para realizar tareas habituales del día a día. 

Resolvemos casos de incapacidades permanentes

En Parrilla Abogados gestionamos la solicitud de incapacidad permanente mediante una disponibilidad inmediata y una atención personalizada, adaptándonos así a las necesidades concretas de nuestros clientes para que vean reconocida su situación lo antes posible.

Larga trayectoria en la reclamación de lesionados graves.
Hemos desarrollado nuestra experiencia en tramitar la prestación por incapacidad permanente, en el caso de que la persona no pueda volver a desarrollar su actividad profesional.
En el caso de recibir el alta antes de tiempo, defendemos tus derechos frente a la mutua profesional o el Instituto Nacional de la Seguridad Social, llegando a impugnarlo si es preciso.
También resolvemos casos de incapacidad por enfermedades profesionales o comunes. Solo tienes que consultarnos. 

Por qué Parrilla Abogados

PARRILLA ABOGADOS está integrado por un equipo de abogados que, bajo la dirección del Letrado Manuel Parrilla Parrilla, cuenta con una dilatada experiencia de más de veinticinco años en accidentes, reclamación de daños y asuntos penales.
Nuestro modo de actuar es tratar al cliente de manera personalizada, procurando que se sienta defendido en todo momento hasta la finalización del asunto.

Parrilla Abogados | Incapacidades permanentes

Especialización

Gozamos de gran preparación profesional para resolver litigios penales y civiles relativos a accidentes y derecho de familia.

Parrilla Abogados | Incapacidades permanentes

Honorarios

En accidentes, solo cobramos honorarios si ganamos. En los asuntos penales y de derecho de Familia, nos adaptamos a las dificultades económicas de los clientes.

Parrilla Abogados | Incapacidades permanentes

Experiencia

Tras años de profesión, hemos logrado una fórmula de trabajo en la que la satisfacción del cliente es nuestra meta.

Parrilla Abogados | Incapacidades permanentes

Eficacia y eficiencia

Nos esforzamos en resolver el problema al cliente de manera ágil y económica.

¿Le ayudamos?

Deje sus datos y le llamaremos lo antes posible, también puede contactarnos por:

Parrilla Abogados | Incapacidades permanentes954 28 28 64
Parrilla Abogados | Incapacidades permanentesdespacho@parrillaabogados.com
Parrilla Abogados | Incapacidades permanentesC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
u003cstrongu003eWhatsApp u003cstrongu003e954282864u003c/strongu003eu003c/strongu003e




    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.