Respuestas sobre la tributación de una indemnización por accidente de tráfico | Parrilla Abogados

Respuestas sobre la tributación de una indemnización por accidente de tráfico

Respuestas sobre la tributación de una indemnización por accidente de tráfico

Seguimos inmersos en la campaña de la declaración de la renta 2018. Hasta el próximo 1 de julio, cada persona con derecho a presentarla podrá llevarla a cabo. Dentro de los trámites, existen muchas circunstancias que generan dudas a la hora de realizar la tributación de los impuestos, como por ejemplo la indemnización por un accidente de tráfico.

En nuestro despacho de abogados, al ser especialistas en accidentes, conocemos todo lo que conllevan los pagos por cualquier tipo de siniestro. Por eso hemos recibido peticiones de clientes con la necesidad de solucionar dicha cuestión sobre la declaración del IRPF. Como parte de un proceso cercano y personalizado, siempre estamos dispuestos a dar respuesta a vuestras consultas.

¿La indemnización por un accidente de tráfico se tributa?

La respuesta es no. Para comprobarlo, tenemos que consultar el artículo 7.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Según recoge, quedan exentas de tributación “las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida». Cuando habla de «daños personales», se refiere a los de tipo físico, psíquico o moral. Cuando de una víctima o familiar se trata sabemos que pueden entrar los tres a la vez.

Por el contrario, existen varios supuestos como consecuencia de un accidente de tráfico que no quedan exentos de tributación en el IRPF. De hecho hay un cuarto daño cuya indemnización se debe declarar: el económico. Un ejemplo sería la compensación por dejar de trabajar para cuidar a un familiar que ha sido víctima del accidente. Este caso contaría como una ganancia patrimonial, las cuales deben entrar en el pago de los impuestos.

Sin embargo, existe una excepción dentro de las ganancias patrimoniales que también queda exenta. Nos referimos a la que se recibe por retrasos en el pago de la aseguradora.

Como conclusión, queremos insistir en que, por lo general, una indemnización por accidente de tráfico queda exenta de tributación en el IRPF. También hablamos hace poco sobre cómo la Agencia Tributaria tiene en cuenta un divorcio para la declaración de la renta. Si necesitas saber más sobre estos temas o plantearnos otras cuestiones, nos ponemos a tu disposición para resolverlas.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Respuestas sobre la tributación de una indemnización por accidente de tráfico954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Respuestas sobre la tributación de una indemnización por accidente de tráficodespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Respuestas sobre la tributación de una indemnización por accidente de tráficoC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.