Indemnización por accidente de trabajo | Parrilla Abogados

Indemnización por accidente laboral

Indemnización por accidente laboral

Ya sabemos por nuestro post anterior qué es un accidente laboral. Qué se entiende y qué no por accidente. Vimos que deben, en todos los casos, darse tres circunstancias para hablar de accidente laboral:

  • Que haya una lesión corporal
  • Que el trabajador esté contratado por cuenta ajena
  • Que existe una relación evidente entre el trabajo y el daño, lo que se llama ‘nexo causal’

Derechos del trabajador ante un accidente laboral

El trabajador que sufre un accidente tiene derecho a una serie de prestaciones y coberturas. Y es que, recordemos, que la empresa cotiza a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedad profesional por cada trabajador contratado.

Además de la asistencia sanitaria, que incluye el tratamiento, intervenciones quirúrgicas y la rehabilitación que el trabajador pueda necesitar para su recuperación, el trabajador también tiene derecho a una prestación por incapacidad laboral. Lo que comúnmente se conoce como “la baja” por enfermedad, y se refiere a la prestación que el trabajador cobra durante el período en que está incapacitado para el trabajo. Que, además, en caso de accidente laboral no se verá reducido en la nómina.

Hay otras prestaciones a las que el trabajador que sufre un accidente puede tener derecho. Como son indemnizaciones por incapacidad, por lesión no invalidante, por convenio o, incluso, por responsabilidad civil del empresario. Y, en los casos más graves, por fallecimiento.

Reclamación por accidente laboral

Si el accidente laboral se produce por no haberse cumplido las medidas de seguridad necesarias el trabajador puede tener derecho a una indemnización. La mutua será en primer lugar la encargada de valorar la gravedad del accidente.

Si la mutua considera que el accidente de trabajo reviste gravedad tendrá obligatoriamente que comunicarlo a Inspección de trabajo, que actuará de oficio y visitará en las siguientes 24 horas el lugar de trabajo. Si el inspector de trabajo considera que hay una infracción que ha causado el accidente elaborará un acta de infracción.

Si, por el contrario, el accidente no es considerado grave, el trabajador tendrá que presentar una denuncia en la Delegación provincial de Inspección de trabajo y Seguridad social correspondiente. De lo contrario, no se producirá la inspección. Para formalizar la denuncia existe un modelo en la página web de la Inspección de trabajo al que puedes acceder aquí.

Luego, el primer paso para iniciar la reclamación por accidente laboral comienza con el informe del inspector de trabajo, que actúa a modo de “atestado”. Es importante que la denuncia del trabajador se haga lo antes posible para facilitar el procedimiento de reclamación. Este procedimiento puede ser largo y complejo. Entran en juego informes, testigos, etc. por lo que es muy recomendable dejar el caso en manos de especialistas en reclamaciones de accidente laboral.

Reclamación judicial por accidente de trabajo

Esta reclamación, además, puede hacerse por vía judicial. En cada caso habrá que analizar si lo que procede es acudir a la jurisdicción penal o laboral. En cualquier caso, siempre que un trabajador sufra un accidente laboral debe asesorarse con un especialista en reclamaciones de daños y perjuicios, tanto en lo referente a la reclamación como en las posibles indemnizaciones que le puedan corresponder.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Indemnización por accidente laboral954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Indemnización por accidente laboraldespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Indemnización por accidente laboralC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.