¿Cómo tributan las herencias en la declaración de la Renta? | Parrilla Abogados

¿Cómo tributan las herencias en la declaración de la Renta?

¿Cómo tributan las herencias en la declaración de la Renta?

Un año más, los contribuyentes tienen su cita obligatoria (o no) con la Agencia Tributaria. La campaña de la declaración de la Renta, que tiene lugar entre los meses de abril y junio, viene acompañada de diversas circunstancias según las ganancias y pérdidas del año anterior. Las herencias son de las que más dudas generan y os vamos a contar cómo se reflejan en la tributación.

Para hablar de este tema, y desde nuestra experiencia como abogados de herencias, no podemos olvidarnos del impuesto de sucesiones y donaciones. Este tributo obliga a declarar los bienes recibidos en una herencia y debe ser liquidado en un plazo de seis meses desde el fallecimiento del testador. Sus condiciones varían según la comunidad autónoma y te recordamos que puedes llegar a renunciar si fuera lo más conveniente a tus intereses.

Declarar las herencias en la Renta

Te preguntarás si debes volver a pagar a Hacienda por los bienes que has recibido, tras asumir el impuesto de sucesiones. Desde ya te contamos que no debes temer por ello. La Ley del IRPF indica que lo declarado en dicho impuesto no hay que volver a asumirlo en la declaración de la Renta.

Por tanto, las herencias como tal no se consideran un rendimiento que conlleva ganancias patrimoniales. Pero eso no significa que existan excepciones relacionadas con este tema que sí deben incluirse en el pago de la Renta.

Lo que sí debes incluir en la declaración

En el caso de los beneficios que el heredero ha obtenido por rendimiento patrimonial de los bienes recibidos, sí es obligatorio incluirlos en la declaración de la Renta. Enumeramos las situaciones más comunes para que lo tengas en cuenta:

  • La venta de una vivienda o local, pagando la diferencia entre el valor inicial en el momento de recibir el inmueble y el precio al que se ha vendido.
  • Beneficios obtenidos por el alquiler de inmuebles, dentro del propio concepto de alquiler.
  • Intereses derivados de un depósito bancario.
  • Beneficios obtenidos por el rendimiento o venta de acciones.

¿Quién asume los impuestos del difunto?

Otra de las dudas más comunes que recibimos, como expertos en herencias, es la relativa a la declaración Renta del finado. Si la persona falleció entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior, sus herederos deben presentar la correspondiente tributación en la campaña actual y hacerse cargo del resultado final. En el caso de que saliera a devolver, pueden solicitar el importe mediante el modelo H-100, correspondiente a la solicitud de pago de devolución a herederos.

Puedes resolver estas y otras dudas correspondientes al borrador y presentación de la declaración de la Renta gracias a nuestros servicios. En Parrilla Abogados estamos a tu entera disposición para que no escape ningún detalle y puedas cumplir a rajatabla con la Agencia Tributaria. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos encantados.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Cómo tributan las herencias en la declaración de la Renta?954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Cómo tributan las herencias en la declaración de la Renta?despacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Cómo tributan las herencias en la declaración de la Renta?C/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.