¿Cuándo debes pagar impuestos en las indemnizaciones por accidente de tráfico? | Parrilla Abogados

¿Cuándo debes pagar impuestos en las indemnizaciones por accidente de tráfico?

¿Cuándo debes pagar impuestos en las indemnizaciones por accidente de tráfico?

La campaña de la declaración de la Renta ha comenzado y es momento de hacer cuentas. Junto a los ingresos habituales, cualquier compensación económica debe tenerse en cuenta a la hora de cumplir con las obligaciones fiscales que exige la Agencia Tributaria. Entre ellas, una de la que genera más dudas es la referente al pago de impuestos en los casos de indemnizaciones por accidente de tráfico. En este artículo vamos a darle respuesta a esta gran pregunta, pero con algunos condicionantes.

Las indemnizaciones por accidente de tráfico NO tributan

Esta es la regla general en la declaración del IRPF. Las indemnizaciones por siniestros viales están exentas de tributar, al no considerarse una ganancia de enriquecimiento personal. Así está recogido en el artículo 26 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.

Aun así, y como suele ocurrir generalmente, existen una serie de excepciones que no puedes olvidar. Como vamos a comprobar, algunos de estos casos siguen sin considerarse en la Renta, pero eso no significa que requieran de ciertas obligaciones tributarias ante Hacienda.

Los casos en los que debes pagar impuestos por tu indemnización

Como abogados especializados en accidentes en Sevilla, no solo conocemos las particularidades derivadas de las reclamaciones de indemnizaciones, sino que también hemos vivido varios casos en los que nuestros clientes sí han tenido que pagar impuestos en relación a sus indemnizaciones por accidente de tráfico. Estas serían las situaciones condicionantes para ello:

  • Las cantidades que pagan las compañías de seguros suelen estar sujetas al baremo de accidentes, el cual va actualizándose cada año. Si la aseguradora estableciera una cantidad mayor a la que indica el baremo por cualquier consideración (mayormente por un acuerdo extrajudicial), la diferencia sí se considera una ganancia patrimonial y debe figurar en la presentación anual de los impuestos.
  • Si la aseguradora incumple con el pago en el plazo de 40 días desde la comunicación del accidente por parte de la víctima, esta puede reclamar intereses de demora. Dicha cantidad adicional a la indemnización sí cuenta con la obligación de declaración en la Renta de las Personas Físicas.
  • Cuando es la familia la que recibe la compensación económica por el fallecimiento de la víctima, continúa la excepción de pago por el IRPF. Sin embargo, se considera una herencia del fallecido. Por lo tanto, hay que cumplir con la Agencia Tributaria mediante el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • La indemnización como renta vitalicia sí exige el pago de impuestos. La singularidad de este caso se debe a que la cantidad recibida compensa el salario que no podrá recibir la persona afectada, al quedar imposibilitada para trabajar como consecuencia del accidente.

Estas son solo algunas de las circunstancias surgidas por la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico. Para estas y otras cuestiones, en Parrilla Abogados resolvemos todas tus dudas con un trato personalizado y nos encargamos de que cobres la máxima cantidad posible.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Cuándo debes pagar impuestos en las indemnizaciones por accidente de tráfico?954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Cuándo debes pagar impuestos en las indemnizaciones por accidente de tráfico?despacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Cuándo debes pagar impuestos en las indemnizaciones por accidente de tráfico?C/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.