¿Qué son los ADAS? Todo sobre los nuevos sistemas de seguridad obligatorios | Parrilla Abogados

¿Qué son los ADAS? Todo sobre los nuevos sistemas de seguridad obligatorios

¿Qué son los ADAS? Todo sobre los nuevos sistemas de seguridad obligatorios

El 2022 viene cargado de novedades en lo que se refiere a normativas de circulación. A la ya mencionada nueva Ley de Tráfico, que entrará en vigor durante el mes de marzo, debemos sumar la introducción de dispositivos y sistemas de seguridad obligatorios para los vehículos que se homologuen a partir de julio de 2022.

La introducción de estos sistemas, que reciben el nombre de ADAS, responde a la normativa que exigirá su aplicación en toda la Unión Europea con el objetivo de mejorar la seguridad vial y, si se diera el caso, obtener información más fiable sobre los motivos que provoquen accidentes de tráfico.

Los sistemas de seguridad obligatorios en vehículos desde 2022

En concreto, los ADAS que empezarán a incluir nuestros coches son ocho en total, los cuales se dividen según sean de vital importancia o de ayuda al conductor.

Sistemas de seguridad de vital importancia

  • Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). La Inteligencia Artificial ha llegado a la conducción con este ADAS, pues lee las señales y adapta la velocidad a las limitaciones de la vía de circulación, previo aviso al conductor con una señal óptica, háptica y/o audible.
  • Cámara trasera con detección de tráfico cruzado. Hace tiempo desde que empezamos a ver este ADAS en los vehículos, con la idea de asegurar las maniobras laterales y/o de marcha atrás. A partir de ahora será obligatorio.
  • Sistema de bloqueo con alcoholímetro o alcolock. Una de las grandes novedades que garantizará la seguridad. El conductor podrá soplar por una boquilla incluida en el vehículo y, si la tasa supera el límite establecido, el sistema impedirá que arranque el motor. Además, todos los datos se almacenarán para una posible consulta en el futuro.
  • Sistema de Frenada de Emergencia (BAS o EBA). En el caso de este ADAS, unos sensores alertan sobre posibles obstáculos en la calzada, hasta el punto de llegar a frenar si no se reacciona a tiempo.

ADAS de ayuda al conductor

  • Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW). Este sistema de seguridad obligatorio se sirve de una cámara para detectar las líneas del carril y avisar si el conductor intenta pasar a otro sin haber puesto los intermitentes, además de actuar en la dirección para impedir el cambio.
  • Sistema de alerta de fatiga. Controla el cansancio del conductor según el tiempo ininterrumpido de marcha, la forma de controlar el volante o las facciones de la cara. Si detecta anomalías, el vehículo sugiere una parada para descansar.
  • Cajas negras. Un sistema ya utilizado en aviones que se incorporará a los vehículos con unas características propias para monitorear la información previa y posterior a los accidentes. Ya hablamos en su día sobre los detalles de las nuevas cajas negras para vehículos.
  • Aviso de cinturón de seguridad en plazas traseras. Otro sistema de seguridad que se convierte en obligatorio, pero lleva tiempo utilizándose en los vehículos.

Aparte de la garantía para reforzar la seguridad vial, muchos de estos nuevos sistemas de seguridad obligatorios serán herramientas muy útiles para esclarecer las causas de los siniestros al volante. Por lo tanto, y desde nuestra experiencia como abogados de accidentes de tráfico, se facilitarán muchos procesos judiciales sobre estos casos a partir de ahora.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Qué son los ADAS? Todo sobre los nuevos sistemas de seguridad obligatorios954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Qué son los ADAS? Todo sobre los nuevos sistemas de seguridad obligatoriosdespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Qué son los ADAS? Todo sobre los nuevos sistemas de seguridad obligatoriosC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.