Criterios básicos del baremo de indemnización por accidente de tráfico – BAREMOS
La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, marcó el camino de la valoración de los daños y perjuicios derivados de siniestros viales en España. Desde que entrase en vigor en 2016, ha garantizado una indemnización por accidente de tráfico más justa y acorde al contexto personal de las víctimas y sus familiares, así como al económico general.
Este nuevo sistema establece una clasificación más detallada y objetiva de los perjuicios ocasionados, lo que permite establecer una valoración económica más precisa. Por ejemplo, diferencia entre los casos donde se indemniza a una persona que ha sufrido lesiones o a los familiares, en el caso trágico de que se haya producido el fallecimiento de la víctima. Igualmente, esta ley 35/2015 establece la diferencia entre tipos de perjuicios personales o patrimoniales.
Principios que rigen el baremo de indemnización por accidentes
Con la llegada del nuevo sistema de baremo por accidentes, se establecen cuatro criterios básicos que marcan la estructura del mismo:
- Reparación íntegra del daño, cubriendo íntegramente los perjuicios sufridos.
- Principio de vertebración, donde se evalúan por separado los daños extrapatrimoniales o morales de los patrimoniales, así como el daño emergente y el lucro cesante.
- Criterios de valoración claros y cuantificables, con la máxima objetividad y transparencia de aplicación.
- Carácter cerrado, pues los tipos de indemnizaciones se estipulan, únicamente, a partir de lo establecido en la ley.
Estructura del baremo de indemnización por accidentes
El sistema de valoración del daño se estructura en tres grandes categorías que reflejan las diferentes situaciones que pueden derivarse de un accidente de tráfico:
- Indemnizaciones por fallecimiento: Destinadas a los familiares de la víctima que ha perdido la vida en el accidente de tráfico. Estas indemnizaciones tienen en cuenta factores como el grado de parentesco, la dependencia económica y las circunstancias personales de cada beneficiario.
- Indemnizaciones por secuelas o lesiones permanentes: Aplicables a aquellos que sufren daños físicos o psicológicos permanentes tras un accidente. Se establecen cuantías en función del impacto en la calidad de vida, la edad de la víctima y la necesidad de ayuda de terceros para la vida cotidiana.
- Indemnizaciones por lesiones temporales: Relacionadas con los daños que, aunque no sean permanentes, requieren un periodo de recuperación que afecta la vida diaria de la víctima. La indemnización cubre tanto el tiempo de hospitalización como el periodo de rehabilitación.
Tipos de perjuicios sujetos a indemnización
A partir de las tres categorías de indemnización, el baremo distingue entre varias subcategorías de perjuicios, asegurando así una compensación lo más acorde posible al caso que cubre:
Perjuicio personal
- Perjuicio personal básico: Para todas las víctimas de accidentes y los familiares de fallecidos, como una compensación general por el daño sufrido.
- Perjuicio personal particular: Considera circunstancias específicas que pueden aumentar el impacto del daño, como discapacidad previa, pérdida de calidad de vida o situaciones de especial vulnerabilidad.
Perjuicio patrimonial
El perjuicio patrimonial comprende los daños económicos derivados del accidente y se divide en dos categorías principales:
- Daño emergente: Incluye los gastos derivados del accidente, como costes médicos, asistencia sanitaria futura, adaptaciones en la vivienda o el vehículo, prótesis y rehabilitación.
- Lucro cesante: Compensa la pérdida de ingresos causada por la incapacidad temporal o permanente de la víctima para desempeñar su actividad profesional habitual.
Factores que influyen en la corrección del importe
El baremo no solo establece cuantías base, sino que también incorpora factores de corrección para ajustar la indemnización a la realidad de cada caso. Entre estos factores, se encuentran:
- Edad de la víctima.
- Grado de dependencia económica de los beneficiarios.
- Necesidad de asistencia de terceros.
- Impacto en la vida laboral y social de la víctima.
📱 Calcule ahora su indemnización por accidente de tráfico
Actualización anual del baremo de indemnización por accidentes
La ley 35/2015 establece que las cuantías del baremo se actualizan anualmente, a partir del Índice de Revalorización de Pensiones, que a su vez depende del Índice de Precios de Consumo (IPC). Gracias a esta medida, las indemnizaciones quedan aseguradas sin que las personas afectadas pierdan su poder adquisitivo.
Calcula el importe de tu indemnización por accidente de tráfico
Teniendo en cuenta la actualización anual, en Parrilla Abogados, como especialistas en accidentes de tráfico, incluimos una calculadora de indemnización por accidente de tráfico, considerando los factores recogidos en esta página y según tu caso concreto.