¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico? | Parrilla Abogados

¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico?

¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico?

Cualquier tipo de accidente suele ocasionar daños físicos que se suelen tratar mediante un tratamiento médico adecuado, según el grado de las lesiones. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el siniestro conlleve una experiencia traumática que la víctima deba tratar para superar la situación, gracias a la ayuda de profesionales en la materia. En ese caso, habría que reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico a la compañía de seguros.

Desde Parrilla Abogados, como especialistas en accidentes de tráfico, te contamos los aspectos principales del proceso y, si necesitas ampliar información, estamos a tu completa disposición para atender tu caso de manera personalizada.

¿Qué suponen los daños psicológicos tras un accidente de tráfico?

Al igual que las secuelas físicas, los daños psicológicos también alcanzan una gravedad que influye en la calidad de vida de la persona afectada. Entre otros desórdenes se encuentran el estrés postraumático, la ansiedad o la depresión, por lo que resulta totalmente necesario reclamar los gastos derivados del tratamiento para restablecer la estabilidad emocional cuanto antes.

Por fortuna, la concienciación social hacia la salud mental es cada vez mayor, por lo que se le está dando la importancia que merece en todos los ámbitos, incluyendo el derivado tras producirse un siniestro en carretera.

El proceso para reclamar daños psicológicos por accidente

Ante esta perspectiva, es totalmente justo que una víctima de accidente solicite que sus gastos psicológicos sean cubiertos por las aseguradoras. Veamos, paso a paso, cómo se desarrollaría el proceso, sin olvidar la prioridad de contar con el asesoramiento legal de abogados expertos en accidentes:

  1. Evaluación médica y psicológica. En primer lugar, profesionales de la medicina y psicología deben evaluar las secuelas del accidente mediante un diagnóstico. Lo más recomendable es acudir a médicos y psicólogos ajenos a la compañía de seguros, quienes emitirán un informe objetivo, preciso y detallado.
  2. Recopilación de pruebas. La documentación para la reclamación debe contar con los informes médicos y psicológicos ya mencionados, los registros laborales que demuestren cómo las secuelas han influido negativamente en el desempeño laboral, los testimonios de seres queridos y cualquier otro tipo de evidencia que corrobore el perjuicio psicológico.
  3. Presentación de la reclamación. Una vez recopiladas todas las pruebas, los asesores legales se encargarán de presentar la reclamación y la documentación a la compañía de seguros del responsable del accidente, que será la que asuma los gastos derivados.
  4. Negociación y resolución. Por último, la víctima y su abogado se encargarán de negociar con la aseguradora para alcanzar un acuerdo justo para las consecuencias del siniestro. En el caso de no llegar a un punto común entre ambas partes, será el momento de acudir a la vía judicial mediante una demanda. Por lo tanto, será un juez quien determine la gravedad de los daños y el importe que deba abonar la compañía.

Parrilla Abogados, te ayudamos a cubrir los gastos psicológicos tras un accidente de tráfico

Con más de 25 años de experiencia, en Parrilla Abogados te ayudamos a reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico, además de otros gastos derivados que deban cubrirse. Nuestro equipo te garantiza un trato personalizado, acorde a tus necesidades y garantizando el apoyo continuo en una situación tan comprometida como esta. Te ayudaremos en cada paso del camino.

Como miembros de Adevi, la asociación de abogados de víctimas, te garantizamos que no trabajamos con ninguna compañía de seguros. Contacta con nosotros para que podamos conocer la situación que atraviesas tras el accidente y estudiaremos tu caso de forma gratuita.

Parrilla Abogados | ¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico?

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico?954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico?despacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Cómo reclamar daños psicológicos por accidente de tráfico?C/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.