Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráfico | Parrilla Abogados

Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráfico

Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráfico

Las consecuencias de un accidente de tráfico conllevan situaciones de todo tipo. Según la gravedad para la víctima, esta deberá afrontar un proceso de rehabilitación y visitas médicas determinado, donde hay que tener en cuenta un factor importante: el desplazamiento. Los gastos de transporte son un punto que se puede incluir en la indemnización por accidente.

Esta situación se hace más evidente si la persona afectada vive en un municipio pequeño donde no exista un centro de rehabilitación o un especialista sanitario. Eso quiere decir que la cantidad a pagar será mayor aún.

Por eso, una víctima de accidente puede reclamar los gastos de transporte para las visitas médicas, incluso si estas son con el doctor de la compañía contraria. Eso sí, hay que tener en cuenta que no es un proceso sencillo y requiere de bastante documentación. Para aclararlo un poco, vamos a indicaros unas nociones básicas, aunque nuestra recomendación es profundizar recurriendo a los servicios de abogados especialistas en accidentes de tráfico.

Condiciones a tener en cuenta

Aunque existen variaciones según el vehículo donde la víctima se desplace, existe un punto en común entre todas: no es posible presentar un simple ticket de autobús o gasolinera, debe reclamarse con facturas o recibos. A partir de ahí, habría que considerar si es un vehículo propio o de uso público.

  • Vehículo particular. Lo primero de todo sería solicitar al centro médico los certificados de asistencia para saber los desplazamientos concretos, además de otro que indique la distancia del sitio con respecto a vuestro domicilio. Por otro lado, en las gasolineras donde se reposte habría que pedir una factura. Todo esto servirá para calcular la cantidad gastada solo en el transporte para la rehabilitación o las consultas. Mucho cuidado con esto, porque puede dar lugar a malentendidos y errores si no se hace de la manera correcta.
  • Transporte público. Como ya hemos comentado, los billetes no sirven. Tanto si el viaje se produce en taxi como en autobús, habrá que solicitar un recibo a nuestro nombre para solicitar los gastos.

¿Cuándo reclamar los gastos de transporte?

Una vez que el lesionado se ha recuperado de sus lesiones, será el momento de recopilar toda la documentación que hemos comentado para presentarla a la aseguradora. De todas formas, lo más aconsejable es ir atando cabos desde el comienzo del proceso. Así no surgirán dudas ni inconvenientes posteriores que dificulten la posibilidad de ser recompensados económicamente.

En Parrilla Abogados nos ponemos a tu disposición para atenderte de manera personalizada. Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes.

 

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráfico954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráficodespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráficoC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.