El régimen de visitas de los abuelos tras un divorcio | Parrilla Abogados

El régimen de visitas de los abuelos tras un divorcio

El régimen de visitas de los abuelos tras un divorcio

Una de las situaciones más comunes en casos de divorcios es la de estipular un régimen de visitas para los abuelos/as. Estas personas suelen sufrir las consecuencias de las tensiones surgidas entre los progenitores durante el proceso, llegando a ver privada la posibilidad de ver a los nietos/as. Sin embargo, es preciso saber que la legislación española reconoce el derecho de los abuelos/as para mantener los vínculos, siempre y cuando resulte beneficioso para los menores.

Desde nuestra visión como abogados especializados en derecho de familia, vamos a explicar qué dice la ley al respecto, qué hacer en el caso de que exista un impedimento para las visitas y las condiciones que supondría la denegación de dicho régimen.

Marco legal del régimen de visitas de los abuelos

El Código Civil, en su artículo 160.2, recoge que los abuelos/as tienen derecho a relacionarse con sus nietos/as, como parte de la protección de las relaciones familiares. Como condición, esta relación debe considerarse positiva para los menores, un hecho que puede que no aprueben los progenitores por motivos concretos, ya sea de forma injustificada o por motivos aparentes. En ese caso, sería un juzgado el que determinaría dicha condición, en el caso de que los abuelos/as presenten una demanda.

En cualquier caso, y salvo ocasiones concretas, establecer un régimen de visitas de los abuelos/as es beneficioso para sus nietos/as, ya que se establecen vínculos y valores fundamentales para su educación.

¿Qué ocurre si los progenitores niegan el régimen de visitas de los abuelos?

Aunque los padres y madres suelen tener la potestad de decidir qué le conviene a sus hijos/as, es cierto que, tras un divorcio, existen muchos casos en los que rehúsan la relación con los abuelos/as. Mayormente, esta decisión está motivada por disputas familiares y discrepancias con la otra parte, por lo que no existe un motivo justificado para tomar dicha decisión ni esta debería influir en el derecho a establecer un régimen de visitas.

También puede ocurrir que, al presentar un convenio regulador en un divorcio exprés con hijos/as, los implicados hayan pasado por alto el régimen de visitas de los abuelos/as.

Si los abuelos/as se encuentran ante dicha situación, lo primero que deben hacer es contactar con abogados especializados en divorcios, ya que estos profesionales conocen perfectamente qué procedimiento seguir y cómo actuar para lograr el beneficio de todas las partes, especialmente de los menores, ante su evidente situación de vulnerabilidad.

Una vez contratados los servicios legales de un despacho de abogados, los abuelos/as deben interponer una demanda en el juzgado de familia correspondiente. Esta reclamación debe ir acompañada de pruebas y testimonios que verifiquen la relación afectiva y la capacidad de los abuelos/as para influir positivamente en la educación de los menores. El juez evaluará todos los aspectos relacionados y determinará si concede (o no) el régimen de visita, así como sus condiciones.

Supuestos en los que se puede negar la reclamación

Si bien es cierto que en la mayoría de casos se establece este régimen de visitas de los abuelos, existen varios supuestos que podrían dar lugar a su denegación, al poder provocar situaciones perjudiciales para los menores implicados:

  • Relación previa con los nietos: La existencia de una relación afectiva estrecha entre los abuelos/as y los nietos/as es un punto clave para conceder el régimen de visitas. Si han sido una figura relevante en la vida de los niños/as, es más probable que se reconozca su derecho de visitas.
  • Intereses y bienestar de los menores: Los jueces siempre consideran si el contacto con los abuelos/as es beneficioso para el desarrollo emocional del menor. Si se detectan posibles conflictos o situaciones de riesgo, se puede limitar o denegar el régimen de visitas.
  • Opinión del menor: En el caso de jóvenescon la suficiente madurez, su opinión puede ser escuchada y valorada durante el proceso judicial, especialmente si hay algún rechazo manifiesto hacia los abuelos/as por razones válidas.

Desde Parrilla Abogados te asesoramos

En el caso de que quieras reclamar el régimen de visitas de los abuelos/as tras casos de divorcios, los profesionales que formamos Parrilla Abogados te ayudaremos como especialistas en derecho de familia y divorcios.

Gracias al asesoramiento legal de despachos de abogados como el nuestro, contarás con un respaldo que te ayudará a intervenir en cualquier supuesto que pueda surgir como consecuencia del proceso de divorcio o cualquier gestión posterior.

📧 Contactar con Parrilla Abogados.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | El régimen de visitas de los abuelos tras un divorcio954 28 28 64
    Parrilla Abogados | El régimen de visitas de los abuelos tras un divorciodespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | El régimen de visitas de los abuelos tras un divorcioC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio