Consejos para reclamar una indemnización por secuelas tras un accidente de tráfico
Cada accidente puede ser distinto de otro, tanto en sus causas como en sus consecuencias, lo que impide realizar una comparativa con otros casos. Por ese motivo, las víctimas dudan sobre cómo reclamar una indemnización por las secuelas derivadas de un accidente de tráfico.
Puntos iniciales sobre la indemnización por accidente de tráfico
En primer lugar, no hay que olvidar que la gravedad del siniestro determinará el tipo de lesiones. Este paso es fundamental a la hora de reclamar el importe que cubrirá los días de baja, gastos médicos y psicológicos, el período de recuperación, etc. Para ello, existe un baremo de indemnización por accidente de tráfico que establece unas cantidades, que van variando cada año, por cada tipo de daño producido:
- Perjuicio personal básico: Abarca todos los días de recuperación de las lesiones, hasta que estas pasan a ser secuelas.
- Perjuicio personal particular: Situaciones específicas que aumentan la gravedad de las lesiones, ya sean moderadas, graves o muy graves.
- Daño emergente: Aquí comienza a tenerse en cuenta el proceso de secuelas, a partir de los gastos derivados de la asistencia sanitaria posterior, adaptación de la vivienda, la rehabilitación o la implantación de prótesis.
- Lucro cesante: Esta parte de la indemnización se encarga de subsanar la pérdida de ingresos por incapacidad temporal o permanente.
Igualmente, hay que tener en cuenta el papel que juegan las compañías de seguros. Será a ella a quien la víctima deba reclamar, pero esta no puede olvidar que las aseguradoras mirarán por su propio interés e intentarán pagar lo menos posible por las lesiones y las secuelas. Como solución, la mejor opción es recurrir a abogados independientes que miren realmente por tus intereses y consigan la máxima indemnización por accidente posible.
📧 Contactar con abogados especialistas en daños y perjuicios.
Algunas recomendaciones útiles a la hora de reclamar una indemnización por secuelas
¿Qué secuelas se pueden incluir?
Las secuelas son lesiones de duración indefinida, por lo que estas pueden ser de lo más variado:
- Físicas o funcionales.
- Psíquicas.
- Estéticas, que van desde ligeras hasta importantísimas.
Puntuación de las secuelas
La escala de puntuación depende de varios factores:
- Edad de la víctima.
- Tipo de lesión.
- Necesidad de asistencia por parte de terceras personas.
- Impacto en la vida laboral y personal.
El perjuicio moral por secuelas que influyan en la calidad de vida tras el accidente de tráfico
Si la víctima pierde parte de sus funciones vitales y ve limitada su autonomía personal, le supone un perjuicio moral que se mide de la siguiente forma:
- Leve.
- Moderado.
- Grave.
- Muy grave.
Esto se contará se dependiendo de la trascendencia y el total de actividades habituales que se vean afectadas por la lesión.
La asistencia sanitaria por las secuelas
En muchos casos, la indemnización por secuelas tras un accidente de tráfico debe cubrir el tratamiento médico, ya sea en hospitales, ambulatorios o incluso en el domicilio, según el caso. La compañía de seguros debe abonar los gastos, sin importar si el centro médico es público o privado.
También hay que tener en cuenta el gasto que suponga la necesidad de prótesis u órtesis.
Los cambios en la vida laboral también cuentan
Las secuelas de un accidente influyen directamente en el desarrollo normal de muchas profesiones, llegando incluso a provocar una baja indefinida. Por lo tanto, el baremo de indemnización por accidentes de tráfico también considerará los casos en los que las secuelas influyan en el trabajo de la persona afectada.
¿Cómo calculas el importe de la indemnización por secuelas?
Teniendo en cuenta las numerosas circunstancias concretas que se pueden producir, en Parrilla Abogados hemos publicado una calculadora para que puedas conocer el importe exacto que te corresponda. Para cualquier duda, puedes contactar con nuestro equipo desde el formulario de contacto que tienes disponible más abajo.