Lo que debes saber sobre la normativa de ruidos para coches híbridos | Parrilla Abogados

Lo que debes saber sobre la nueva normativa de ruidos para coches híbridos

Lo que debes saber sobre la nueva normativa de ruidos para coches híbridos

Los coches híbridos y eléctricos son una tendencia al alza en el mercado automovilístico. Cada vez vemos más vehículos de este tipo por los beneficios que generan para el medio ambiente y la concienciación de los conductores. Pero no solo reduce la contaminación de CO2, también la de tipo acústico. A pesar de ello esta característica ha llevado a aplicar una normativa para ‘obligar’ a hacer ruido a los coches híbridos y eléctricos.

Seguramente muchos se sorprenderán al leer esto, pero esta regulación salida de la Unión Europea se ha aplicado para evitar accidentes de tráfico. Al no hacer prácticamente ruido, los peatones y ciclistas no advierten su presencia en muchas ocasiones, aumentando el número de atropellos en los últimos tiempos. Como abogados de accidentes de tráfico en Sevilla, nos hemos encontrado varios casos de este tipo.

El SAAV en la normativa para coches híbridos

Desde el reciente 1 de julio, los fabricantes de coches deben instalar el conocido como Sistema de Aviso Acústico en los híbridos y eléctricos totales. Es decir, estarán obligados a que hagan ruido los vehículos recién salidos de fábrica. Dentro de dos años, el 1 de julio del 2021, todos estarán obligados a circular por las carreteras de la UE con este sistema instalado.

El SAAV se activa cuando los coches circulan a menos de 20 km/h o marcha atrás, momentos en los que son más silenciosos y donde pueden ocurrir más despistes por parte del resto de individuos de la vía. Se entiende que cuando supera la velocidad mencionada anteriormente, la rodadura de neumáticos genera el ruido suficiente para poder detectarlos. La activación será automática, el conductor no podrá hacer nada más allá de establecer la velocidad de circulación

Para evitar excesos, esta normativa para coches híbridos y eléctricos estipula que el sonido debe situarse entre 56 y 75 decibelios.

Sin duda, estamos hablando de una medida preventiva a tener en cuenta. Las normativas y leyes de circulación y accidentes de tráfico cambia continuamente, por lo que recomendamos consultar las dudas con profesionales de la materia. En Parrilla Abogados somos especialistas en accidentes con grandes lesionados y fallecidos. Escríbenos y estudiaremos tu caso: despacho@parrillaabogados.com

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Lo que debes saber sobre la nueva normativa de ruidos para coches híbridos954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Lo que debes saber sobre la nueva normativa de ruidos para coches híbridosdespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Lo que debes saber sobre la nueva normativa de ruidos para coches híbridosC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.