Respuestas sobre Declaración amistosa de accidentes | Parrilla Abogados

Preguntas y respuestas sobre la declaración amistosa de accidente

Preguntas y respuestas sobre la declaración amistosa de accidente

Cuando se produce un accidente de tráfico es conveniente que los implicados en el siniestro firmen el conocido como parte amistoso. En un post anterior ya te explicamos cómo cumplimentar la declaración amistosa de accidente. Hoy, vamos a responder a algunas preguntas frecuentes sobre esta declaración amistosa que resultarán muy útiles para saber cómo actuar en caso de siniestro.

¿Cuándo cumplimentar la declaración amistosa de accidente?

Siempre que se produzca una colisión entre dos vehículos que haya provocado daños en alguno de ellos, o en ambos. Y haya acuerdo entre los conductores sobre qué vehículo ha sido el causante del accidente.

¿Debe cumplimentarse la declaración amistosa si hay heridos?

Si hay daños graves sobre las personas, además del parte amistoso, o en sustitución del mismo, debe intervenir la Guardia Civil o Policía Local y levantar un atestado.

¿Cómo cumplimentar la declaración amistosa de accidente?

Debe hacerse de forma cuidadosa. Mantener la calma ante el estrés que supone el siniestro y cumplimentar con rigor cada apartado. Información detallada sobre cómo cumplimentar cada apartado de la declaración amistosa de accidente.

¿Y si el contrario no quiere firmar el parte?

En caso de que los implicados no se pongan de acuerdo sobre quién es el responsable o uno de ellos no quiera firmar el parte, habrá que avisar a la Policía Local o Guardia Civil para que levante atestado.

Y después del accidente ¿qué hacemos con el parte de accidente?

Después de sufrir un accidente, lo primero es recibir atención médica de urgencia para descartar lesiones graves. La declaración amistosa debe enviarse a la compañía de seguros en los siete días siguientes, que es el plazo para informar del siniestro a la aseguradora. Si optamos por buscar un abogado especialista en accidentes, distinto al que ofrece la compañía, debemos contactar con él lo antes posible para que nos asesore desde el momento de dar el parte al seguro y evitar problemas en la posterior reclamación de daños.

 

Te puede resultar útil: Procedimiento de reclamación de indemnización por accidente

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Preguntas y respuestas sobre la declaración amistosa de accidente954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Preguntas y respuestas sobre la declaración amistosa de accidentedespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Preguntas y respuestas sobre la declaración amistosa de accidenteC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.