La última reforma del Código Penal castigará el abandono del lugar del accidente en todos los casos | Parrilla Abogados

La última reforma del Código Penal castigará el abandono del lugar del accidente en todos los casos

La última reforma del Código Penal castigará el abandono del lugar del accidente en todos los casos

El Senado da luz verde a la última reforma del Código Penal. Con este cambio, se castigarán con más severidad los delitos al volante, sobre todo los relacionados con huir del lugar del siniestro. A partir de ahora se incluye un nuevo delito de «abandono del lugar del accidente», con penas de dos a cuatro años de cárcel si se produce por una imprudencia o de tres a seis meses si ocurriera de manera fortuita.

El Código Penal incluirá el artículo 382 bis para el nuevo delito de abandono del lugar del accidente. Hasta ahora, solo se castigaba la omisión del deber socorro en el supuesto de que la víctima siguiera con vida y no tuviera nadie más que pudiera atenderla. Sin embargo, no se consideraba delito si la fuga se producía con fallecidos u otras personas ayudaban al herido.

La intención con este nuevo delito, según el Senado, es castigar «la maldad intrínseca en el abandono de quien sabe que deja atrás a alguien que pudiera estar lesionado o incluso fallecido». Independientemente de las circunstancias.

Definición de las imprudencias graves en los accidentes de tráfico

Otra de las novedades de la última reforma del Código Penal es que aumenta el número de delitos considerados como imprudencias graves. Antes, el juez decidía la gravedad según el caso. Ahora, podría decirse que se automatizará. Se incluirán de antemano cualquiera de los delitos contra la seguridad vial con heridos y fallecidos. Las penas oscilarán entre uno y cuatro años de prisión. Aun así, existirá un agravante de grado si hay más de una víctima, llegando incluso a los nueve años si son «muchas».

Entre los delitos contra la seguridad vial podemos destacar conducir sin carnet, bajo los efectos del alcohol y las drogas o el exceso de velocidad.

Las imprudencias menos graves también se ampliarán en el Código Penal con el cambio aprobado. Se considerarán de este tipo las infracciones graves de la ley de Tráfico que provoquen lesiones no invalidantes. Las penas en este caso no serán excesivas, pues van desde los tres a los seis meses de multa.

La última reforma del Código Penal responde a una demanda social

El Senado se ha visto obligado a aprobar estos cambios a causa del gran número de accidentes relacionados con imprudencias en la conducción, con víctimas peatones o ciclistas. De hecho, se ha originado a través de una campaña iniciada por la viuda de un ciclista que falleció arrollado por un camión. El conductor se fugó y no lo pudieron imputar por omisión del deber de socorro.

Con esta última reforma del Código Penal, podemos ver que a partir de ahora sí podrán incluirse como delito estas huidas de accidentes de tráfico.

Se trata de matices complejos que pueden incidir en casos de accidentes y de reclamaciones de indemnización. Sobre todo si se trata de accidentes con fallecidos y lesiones graves, para lo que es siempre necesario contar con el asesoramiento profesional de abogados especializados en accidentes con grandes lesionados y fallecidos.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | La última reforma del Código Penal castigará el abandono del lugar del accidente en todos los casos954 28 28 64
    Parrilla Abogados | La última reforma del Código Penal castigará el abandono del lugar del accidente en todos los casosdespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | La última reforma del Código Penal castigará el abandono del lugar del accidente en todos los casosC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.