Indemnización por siniestro total: el proceso para recibir el máximo importe | Parrilla Abogados

Indemnización por siniestro total: el proceso para recibir el máximo importe

Indemnización por siniestro total: el proceso para recibir el máximo importe

Un accidente de tráfico siempre es un hecho indeseado para conductores y pasajeros, aunque la gravedad ya depende de los daños causados como consecuencia del siniestro. Los más considerables e indemnizables son, sin duda, los daños físicos y psicológicos a las personas afectadas. Sin embargo, los daños materiales también deben tenerse en cuenta por el coste económico que suponen, sobre todo a la hora de reparar el vehículo. Es en estos casos donde muchas personas nos consultan sobre cómo solicitar una indemnización por siniestro total.

Como abogados especialistas en reclamaciones de daños y perjuicios vamos a repasar, en líneas generales, los contextos más habituales en estos casos y cómo se debería actuar.

¿Qué supone el siniestro total?

Cuando un vehículo es declarado siniestro total, significa que los daños ocasionados por un accidente, robo o incendio tienen un coste mayor al propio valor venal -el precio de venta que tendría el vehículo en ese momento, sin incluir las cargas y con una reducción-.

La situación de siniestro total la suele declarar la compañía que gestiona el seguro de responsabilidad civil, tras llevar a cabo un peritaje que evalúe los daños ocasionados tras el accidente. Una vez declarado como tal, la aseguradora paga la indemnización por siniestro total. El problema es que este importe suele ser más bajo de lo que realmente debería recibir el propietario o propietaria del vehículo. De hecho, la infravaloración de vehículos siniestrados en accidentes está a la orden del día, por lo que recomendamos acudir a los servicios de abogados de accidente de tráfico para solicitar la mayor cuantía posible.

¿Qué sucede cuando el siniestro total se ha producido sin culpa?

Concretando un poco más sobre las condiciones en casos de siniestro total, encontramos dos supuestos que marcarán el devenir de la reclamación. En primer lugar, nos vamos a centrar en aquellos supuestos donde la persona propietaria del vehículo siniestrado no ha tenido la culpa del accidente. Sin duda, se trata de una desagradable situación que los afectados no saben cómo afrontar, porque se quedan sin vehículo inesperadamente y reciben un importe menor de lo que costaría el arreglo.

Habitualmente, las compañías de seguros ajustan el precio de la indemnización al máximo, lo que impide que el propietario del vehículo afectado pueda afrontar el pago de un nuevo medio de transporte de similares características o poner dinero de su bolsillo para afrontar la reparación. En ese caso, hay que presentar una demanda y se contemplan cuatro casos:

  • Reclamar el importe de la indemnización y no recuperar los restos del vehículo, donde podría recibir el importe del valor venal y un plus por el valor de afección, lo que podría alcanzar el valor de mercado total junto a la venta de los restos.
  • Reclamar la indemnización por siniestro total y quedarse con el vehículo afectado. El importe sería el mismo, pero restando el precio de venta de los restos.
  • Reclamar tras reparar el vehículo, para lo que podría presentar la factura de la reparación para que la asuma la aseguradora. Este caso es más arriesgado, pues el juez podría rechazar el importe reclamado y dictaminar uno más bajo.
  • Reclamar y no haber reparado el vehículo, para lo que haría falta un peritaje que aconsejamos sea gestionado por el abogado de la persona afectada.

¿Se puede reclamar una indemnización por siniestro total habiendo provocado el accidente?

Las consecuencias no estarían a favor, pues la compañía solo cubriría gastos en el caso de que la póliza fuese a todo riesgo. El importe dependería de las condiciones establecidas en este tipo de seguros y sería muy difícil reclamarlo.

Para seguros a terceros, solo es posible ser indemnizado si existe una cobertura de pérdida total.

Abogados expertos en indemnización por siniestro total

El equipo de Parrilla Abogados lleva muchos años tratando este tipo de casos, por lo que podemos defender tus derechos con plenas garantías. Si deseas más información y quieres reclamar tu indemnización por siniestro total, no dudes en contactar con nosotros para defender tus intereses.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Indemnización por siniestro total: el proceso para recibir el máximo importe954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Indemnización por siniestro total: el proceso para recibir el máximo importedespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Indemnización por siniestro total: el proceso para recibir el máximo importeC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.