Cajas negras para vehículos: el nuevo sistema para esclarecer accidentes de tráfico | Parrilla Abogados

Cajas negras para vehículos: el nuevo sistema para esclarecer accidentes de tráfico

Cajas negras para vehículos: el nuevo sistema para esclarecer accidentes de tráfico

Seguro que has oído hablar de las cajas negras. Estos dispositivos van incorporados en los aviones desde hace años con el objetivo de esclarecer las causas de accidentes aéreos. Pues bien, la importancia de su utilidad no ha pasado desapercibida y a partir de ahora también se incorporarán cajas negras en vehículos, con la idea de registrar información relevante para identificar las causas de accidentes de tráfico.

Fruto de las directrices marcadas desde la normativa europea, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que la caja negra será obligatoria para todos los vehículos que salgan del concesionario a partir de 2022.

¿En qué consisten las cajas negras para vehículos?

Aunque mantienen cierta similitud con las ya utilizadas en los aviones, en este caso no se grabarán imágenes ni audio. Solo monitoreará y registrará los datos sobre la conducción durante los 30 segundos previos al siniestro y los cinco posteriores. Los dispositivos irán instalados bajo el asiento de conducción, atornillados al chasis.

El sistema para obtener esta información consistirá en un hardware de almacenamiento, un software de sistema de archivos para guardar toda la información y un sistema operativo capaz de procesarla. Llegados a este punto, te preguntarás cómo se conservará la caja intacta teniendo en cuenta que irá incluida en un vehículo que en muchos casos estará completamente destrozado. Pues gracias a su fabricación en acero, un material tan resistente que asegurará la protección del sistema al completo.

¿Qué información recoge?

Las cajas negras para vehículos que empezarán a utilizarse en España en 2022 se encargarán de recopilar la siguiente información:

  • Registro de la velocidad.
  • Aceleración
  • Desaceleración
  • Ubicación.
  • Comportamiento del vehículo en el momento del siniestro.
  • Movimientos de la dirección.
  • Condiciones de los sistemas de seguridad.

¿Cómo se produce el registro de los datos?

Ya hemos comentado que se monitorea la actividad del vehículo durante los 30 segundos anteriores y los cinco posteriores al accidente. Para ello, unos sensores se encargan de detectar la situación peligrosa y poner en funcionamiento el sistema de registro, que en unos segundos clasifica todos los datos en el hardware de memoria.

Con estos recursos, la persona encargada de investigar las causas del accidente podrá conectar la caja negra a un ordenador y extraer los datos almacenados.

La importancia de las cajas negras para investigar accidentes de tráfico

La incorporación de las cajas negras en los vehículos marcará el inicio de una nueva etapa a la hora de investigar y presentar reclamaciones de daños tras un accidente de tráfico. A partir de ahora será más fácil identificar al autor de un suceso de esta magnitud y así agilizar los trámites judiciales derivados.

Como abogados de accidentes en Sevilla, aplaudimos esta nueva medida que influirá para que se haga justicia con las víctimas de los siniestros. Como añadido, os comentamos también que no es la única iniciativa que afectará a la circulación en nuestro país, pues se han introducido nuevas normas de circulación en 2021.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Cajas negras para vehículos: el nuevo sistema para esclarecer accidentes de tráfico954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Cajas negras para vehículos: el nuevo sistema para esclarecer accidentes de tráficodespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Cajas negras para vehículos: el nuevo sistema para esclarecer accidentes de tráficoC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.