Lo que debes saber sobre la nueva Ley de Tráfico | Parrilla Abogados

Lo que debes saber sobre la nueva Ley de Tráfico

Lo que debes saber sobre la nueva Ley de Tráfico

La Dirección General de Tráfico está preparando una serie de medidas con las que endurecer sanciones y añadir prohibiciones al volante. Estas disposiciones formarán parte de una nueva reforma de la Ley de Tráfico que entrará en vigor de aquí a final de año, pues debe aprobarse previamente en el Congreso de los Diputados.

Tras la aplicación de los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías, la adaptación de la normativa de circulación pretende combatir la contaminación que produce el tránsito de los numerosos vehículos que recorren nuestras carreteras, así como incentivar la responsabilidad al volante.

Entre los puntos más destacados de la nueva Ley de Tráfico, cabe incluir la aplicación de sanciones más duras sobre el manejo del teléfono móvil durante la conducción, un mayor uso de los radares de velocidad y el compromiso con el medioambiente.

Las nuevas medidas que incluirá la Ley de Tráfico

  1. Sancionar a quien no apague el motor cuando el vehículo esté parado. Se trata de una de las novedades más destacadas, pues pretende reducir la contaminación con su aplicación. Quien no cumpla con la normativa estará obligado a pagar una multa de 100 euros.
  2. Llevar el teléfono móvil en la mano durante la conducción. Hasta ahora, el uso del teléfono durante la conducción era motivo de sanción. Con las nuevas medidas, también se castigará el simple hecho de sujetarlo, aunque no esté usándose. Aparte de una multa, el conductor podría perder entre tres y seis puntos del carnet.
  3. Límites de velocidad en adelantamientos. Como ya sabrás, en las carreteras interurbanas es posible rebasar el máximo de velocidad permitida en 20 km/h, en caso de adelantamiento a otro vehículo. Con la nueva Ley de Tráfico se está barajando la posibilidad de retirar este margen para evitar choques frontales en carreteras nacionales y comarcales.
  4. Sanciones a los detectores de radares. Algunos conductores utilizan dispositivos o aplicaciones que avisan de los puntos donde se encuentran los radares fijos o móviles. A partir de ahora, la DGT se encargará de sancionar a quienes cuenten con ellos.
  5. Sujeción de los pasajeros. Otra de las iniciativas que quiere aplicar la DGT es la de aumentar de tres a cuatro puntos de sanción el hecho de no llevar cinturón de seguridad puesto o un sistema de retención infantil adecuado para los más pequeños.
  6. Cursos de conducción segura. No solo de incluirán iniciativas que incrementen la reducción de puntos ante las infracciones. La nueva normativa también pretende ofrecer mayores conocimientos sobre la responsabilidad al volante, con una serie de formaciones que los conductores podrán recibir cada dos años y con la que recibirán dos puntos adicionales para el carnet.
  7. Uso del casco en patinetes eléctricos. El manejo de este tipo de vehículos es cada vez mayor, por lo que muchos expertos llevan tiempo solicitando que se tengan en cuenta legislativamente. A finales de 2018 ya hablamos sobre la normativa sobre patinetes eléctricos que estaba planteando la DGT.

Estas próximas medidas que se incluirán en la Ley de Tráfico son solo algunas de las nuevas normas de circulación que se están planteando durante el año 2021. Poco a poco irán surgiendo más novedades al respecto y te mantendremos informados de todo. Permanece atento a nuestro blog y consulta otros puntos interesantes relacionados con la legislación sobre circulación y accidentes de tráfico.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | Lo que debes saber sobre la nueva Ley de Tráfico954 28 28 64
    Parrilla Abogados | Lo que debes saber sobre la nueva Ley de Tráficodespacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | Lo que debes saber sobre la nueva Ley de TráficoC/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.