¿Cómo puedes saber si un difunto ha hecho testamento? | Parrilla Abogados

¿Cómo puedes saber si un difunto ha hecho testamento?

¿Cómo puedes saber si un difunto ha hecho testamento?

El proceso derivado de un testamento genera dudas que a muchas personas les cuesta resolver. Hay que tener en cuenta que se trata de una situación sensible por la pérdida de un ser querido, por lo que se recomienda acudir a expertos en asesoramiento legal para resolver los continuos trámites que se deben resolver. Uno de los temas más consultados es el referente a cómo saber si el difunto ha hecho testamento.

A algunos les puede sorprender que se produzcan este tipo de situaciones, pero como abogados de herencias en Sevilla te podemos asegurar que es más común de lo que piensas. Estas son algunas de las causas más frecuentes para reclamar el testamento de una persona fallecida:

  • Desconocimiento de las últimas voluntades del testador. Puede suceder que el difunto realizara testamento pero no avisara a nadie de ello, por lo que sus supuestos herederos tendrían que averiguarlo una vez se produzca el deceso.
  • Desconocimiento del fallecimiento. También se suele dar la tesitura de no estar informados sobre el deceso de un ser querido. Si se produce esta situación, también puede ocurrir una completa inconsciencia sobre sus últimas voluntades.
  • Respeto por las últimas voluntades. Existen casos en los que se llega a solicitar una copia del testamento por parte de herederos que consideran que no se ha respetado lo declarado por el difunto.

Llegados a este punto, hay que recordar que en la mayoría de los casos se declaran los testamentos ante notario. Este, una vez se ha producido el fallecimiento, no está obligado a comunicarlo a los herederos. Ellos deben ser los interesados en ponerse en contacto para conocer el reparto de la herencia.

Lo que debes hacer para saber si el difunto ha realizado testamento

Cuando el notario autoriza el testamento, la identidad del testador se notifica al Registro General de Actos de Última Voluntad. No así el contenido, pues el notario tiene el deber profesional de guardarlo hasta que llegue el momento de darlo a conocer a los herederos.

Tras los 15 días de producirse el deceso, dicho registro permite que las personas interesadas puedan consultar si el fallecido realizó o no testamento y los datos del notario que dio fe del mismo -quién, dónde se encuentra la notaría y la fecha en la que se depositó-. Para ello, es necesario solicitar un certificado de últimas voluntades.

¿Y qué ocurre si no existe testamento?

Una vez se ha obtenido la información pertinente, es posible encontrarse con la sorpresa de que la persona fallecida no realizó testamento. ¿Qué se debe hacer entonces? Pues habrá que designar a los herederos legales según lo estipulado en el Código Civil y la Ley del Notariado.

Para ampliar información al respecto, te recomendamos leer este esclarecedor artículo sobre las conocidas como herencias intestadas o sucesiones abintestato.

Tanto para solicitar el certificado de últimas voluntades como para gestionar una sucesión sin testamento, lo mejor es consultar durante todo el procedimiento con expertos en herencias. Desde Parrilla Abogados te invitamos a contactar con nosotros y ayudaremos a resolver dudas y tu situación. Todo ello con una atención personalizada y donde siempre buscaremos la mejor solución para tus intereses.

 

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Cómo puedes saber si un difunto ha hecho testamento?954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Cómo puedes saber si un difunto ha hecho testamento?despacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Cómo puedes saber si un difunto ha hecho testamento?C/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.