¿Qué hacer si el perito no acepta los daños en tu vehículo? | Parrilla Abogados

¿Qué hacer si el perito no acepta los daños en tu vehículo?

¿Qué hacer si el perito no acepta los daños en tu vehículo?

A la hora de realizar una reclamación por accidente de tráfico, las víctimas suelen encontrarse con la desagradable situación de que el perito asignado por el seguro no acepta los daños ocasionados en el vehículo, lo cual puede ocurrir por diferentes motivos. Aunque supone un contratiempo importante y pensarás que no se puede hacer nada más, debes saber que no es así. Conoce qué motivos pueden provocar esta negativa y cómo puedes reclamar para obtener una indemnización justa.

¿Cómo interviene el perito en la estimación de daños?

Tras sufrir un siniestro vial y reclamar a tu compañía de seguros el importe correspondiente para cubrir los daños físicos y materiales derivados, la aseguradora envía un perito de su equipo para analizar el caso y tomar las decisiones oportunas:

  • Evalúa los daños provocados, tras visitar el lugar del accidente y recopilar las evidencias oportunas.
  • Analiza las condiciones de la póliza para aplicarla en el supuesto implicado.
  • Tras reunir toda la información, determina la cantidad a indemnizar o rechaza el pago por diferentes motivos.

De hecho, es bastante común que opten por la infravaloración de vehículos siniestrados en accidentes o no acepten los daños reclamados.

Motivos para que el perito no apruebe los daños

Siguiendo su visión profesional y, ten esto en cuenta, buscando el mejor resultado para la compañía de la que forma parte, el perito es capaz de no aceptar los daños que reclames, alegando los siguientes motivos:

  • La póliza no cubre las causas y/o consecuencias del accidente.
  • El perito alega que los daños reclamados son previos al siniestro vial.
  • Las evidencias recopiladas son insuficientes para aceptar el pago de la indemnización.
  • Los diferentes datos aportados son incoherentes entre sí.
  • Los daños se han producido por condiciones ilícitas, según las normativas vigentes.
  • Y, en el caso de la infravaloración, es bastante común que el perito considere que los daños han sido de menor envergadura que la esperada por la víctima.

La realidad de las aseguradoras en la reclamación de daños

Como abogados de accidentes en Sevilla, sabemos bien cómo actúan las compañías ante estas situaciones. Siempre buscarán el máximo beneficio para sus negocios y ello implica la negativa o infravaloración, llegando a influir para que el perito diga que no acepta los daños. Son muchos los abusos que llegan a cometer las aseguradoras, sin considerar la delicada situación personal que supone para las personas afectadas.

Por suerte, la decisión del perito no es definitiva y tienes la oportunidad de reclamar una revisión.

¿Cómo actuar si el perito no acepta los daños?

Sabemos lo frustrante que supone estar pagando un seguro y que, a la hora de la verdad, este no sirva para cubrir los perjuicios ocasionados. Por esa razón, es esencial que te pongas en contacto con un abogado que controle la gestión legal de un accidente de tráfico. Con la ayuda de este profesional, podrás recopilar nuevas pruebas que contrasten tu versión de los hechos, mediante documentos audiovisuales, fotografías, informes y declaraciones de testigos, manteniendo un contacto continuado con la aseguradora para llegar a un acuerdo o interponer una demanda judicial.

Además, el abogado conocerá a peritos independientes que ofrezcan un segundo peritaje, sin estar influidos por los intereses de la compañía de seguros. Esta decisión es totalmente lícita y no podrán negarse a tu decisión, así que no lo dudes y toma las acciones necesarias para mirar por tus intereses.

No dejes que el seguro infravalore los daños: Parrilla Abogados te asesora

Como abogados de accidentes de tráfico en Sevilla, Parrilla Abogados forma parte de Adevi, la asociación de abogados de víctimas de accidentes, y Anava-RC, la asociación de abogados de víctimas de accidente y responsabilidad civil. Estas pertenencias corroboran nuestra independencia con respecto a las compañías de seguros y nuestra defensa máxima hacia las víctimas.

Escríbenos para compartir tu caso y lo estudiaremos a fondo para encontrar la mejor solución.

📧 Contactar con Parrilla Abogados

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Qué hacer si el perito no acepta los daños en tu vehículo?954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Qué hacer si el perito no acepta los daños en tu vehículo?despacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Qué hacer si el perito no acepta los daños en tu vehículo?C/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.