¿Quién paga el impuesto de sucesiones en caso de renuncia de la herencia? | Parrilla Abogados

¿Quién paga el impuesto de sucesiones en caso de renuncia de la herencia?

¿Quién paga el impuesto de sucesiones en caso de renuncia de la herencia?

Renunciar a una herencia es una decisión que están tomando cada vez más personas. Las estadísticas reflejan un aumento año tras año hasta llegar a cuadriplicarse en una década. Muchos piensas que ser beneficiario en un testamento es un compromiso que deben asumir. Sin embargo, las leyes vigentes establecen que se puede rechazar una herencia de diversas formas.

Entre los muchos motivos que existen, hay dos que destacan sobre el resto. El más común es el referente a la dificultad para afrontar las deudas que el fallecido ha dejado en el testamento y que el heredero no puede afrontar. La otra causa de renuncia es la obligación para pagar el impuesto de sucesiones y donaciones.

El impuesto de sucesiones y donaciones

Para conocer un poco más sobre él, debes saber que es una tributación obligatoria en todo el territorio español. Son las Comunidades Autónomas las encargadas de recaudarlas según en la que fallezca el testador. Además, establecen también sus propias normativas sobre bonificaciones. Este hecho influye a la hora de decidir no abonarlo según qué zona de España, pues en algunas se paga más que en otras.

En cuanto a la cantidad que deben abonar los herederos, debemos tener en cuenta el carácter progresivo de este impuesto. Es decir: si heredas más, pagarás más. Este porcentaje, conocido como gravamen, se sitúa entre un 7,65 hasta un 34 por ciento. A ello debemos sumarle las bonificaciones de las CC.AA.

El plazo para realizar el pago es hasta seis meses después desde el momento del fallecimiento.

Impuesto de sucesiones según la renuncia de herencia

Antes que nada, hay que recordar dos tipos de renuncia de herencias. Por un lado está la simple, donde los bienes y deudas pasan al resto de coherederos o al siguiente grado de parientes. Por otro, la renuncia a beneficio de un tercero. Como su propio nombre indica, el heredero rechaza su parte para cederlo todo a otra persona que él ha elegido.

Aclarados ambos casos, se presentarían dos situaciones para pagar el impuesto de sucesiones según el tipo de renuncia:

  • Simple: El renunciante no recibe nada, por tanto, se libra también del impuesto de sucesiones y donaciones. En este caso, serán los beneficiarios finales los que deban abonar dicha cantidad.
  • A beneficio de un tercero. Esta situación es la menos recomendable, pues aquí sí se recibe la herencia en primera instancia para cederla después a otra persona. Cuidado con esa circunstancia, porque determina el proceso. Al adquirir la herencia, el renunciante debe pagar el impuesto de sucesiones. Luego está el caso de los beneficiarios de esta renuncia, que tributarán por donación. Como caso excepcional, si el acto de renuncia requiere un gasto, los beneficiarios pagarán en su lugar el impuesto de transmisiones patrimoniales.

¿Y si se renuncia a la herencia pasado el plazo de los seis meses?

Si ha prescrito el período de medio año tras el fallecimiento del testador, el renunciante no deberá pagar el impuesto de sucesiones y donaciones. Sin embargo, el beneficiario final sí deberá tributar por donación porque en su caso no habrá prescrito. Se tiene en cuenta desde el momento de formalizar la renuncia.

¿Necesitas rechazar una herencia? Sea cual sea el motivo, podemos ayudarte desde nuestra experiencia como abogados de herencias. Pregúntanos y te facilitaremos todas las gestiones.

Envíenos su consulta y un miembro de nuestro equipo le atenderá personalmente.




    Parrilla Abogados | ¿Quién paga el impuesto de sucesiones en caso de renuncia de la herencia?954 28 28 64
    Parrilla Abogados | ¿Quién paga el impuesto de sucesiones en caso de renuncia de la herencia?despacho@parrillaabogados.com
    Parrilla Abogados | ¿Quién paga el impuesto de sucesiones en caso de renuncia de la herencia?C/ Juan Sebastián Elcano, 16 B – 6º 1, 41011 Sevilla
    Scroll al inicio
    favicon
    Resumen de Cookies

    Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
    • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

    Según su finalidad

    • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
    • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
    • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
    • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

    Según su duración

    • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
    • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.