Accidentes

Los abusos que llegan a cometer las aseguradoras tras un accidente

Cuando ocurre un siniestro, ya sea en la carretera o el entorno laboral, los afectados deben iniciar los trámites para recibir la indemnización. Esta correspondería por los daños físicos, morales y materiales ocasionados. Sería lo lógico, sí. Una compensación económica para esa persona que  paga su seguro religiosamente. Sin embargo, os sorprenderá conocer algunos de […]

Los abusos que llegan a cometer las aseguradoras tras un accidente Leer más »

¿Por qué debemos contar con un abogado en accidentes con grandes lesionados y fallecidos?

Cuando ocurren situaciones tan complicadas como las que conllevan los accidentes con grandes lesionados y fallecidos, el tratamiento que deben ejercer los profesionales que trabajarán en ello debe ser muy especial. Y no hablamos solo de los que pertenecen al ámbito sanitario, también a los del jurídico. En nuestro caso, tras más de 25 años

¿Por qué debemos contar con un abogado en accidentes con grandes lesionados y fallecidos? Leer más »

Ayuda psicológica accidentes de tráfico

La importancia de contar con un abogado particular y ayuda psicológica en accidentes de tráfico

Uno de nuestros consejos más recurrentes es el de contratar a un abogado particular tras sufrir un siniestro con el vehículo. En situaciones de una delicadeza especial, lo mejor es buscar profesionales que se puedan dedicar en cuerpo y alma a nuestro caso. Dentro de dicha dedicación, no solo entra la reclamación de la indemnización

La importancia de contar con un abogado particular y ayuda psicológica en accidentes de tráfico Leer más »

Gastos de transporte

Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráfico

Las consecuencias de un accidente de tráfico conllevan situaciones de todo tipo. Según la gravedad para la víctima, esta deberá afrontar un proceso de rehabilitación y visitas médicas determinado, donde hay que tener en cuenta un factor importante: el desplazamiento. Los gastos de transporte son un punto que se puede incluir en la indemnización por

Reclamar los gastos de transporte por un accidente de tráfico Leer más »

Atropello ciclista Alcalá de Guadaira

Parrilla Abogados ejerce como acusación particular por el atropello al ciclista en Alcalá de Guadaira

Hace unos meses, los medios de comunicación publicaron la noticia sobre el atropello mortal de un ciclista en el término municipal de Alcalá de Guadaira. El suceso se produjo el pasado día 7 de marzo, cuando la víctima circulaba en bicicleta por la carretera A-8026, en sentido Mairena del Alcor. Fue atropellado por un vehículo

Parrilla Abogados ejerce como acusación particular por el atropello al ciclista en Alcalá de Guadaira Leer más »

Accidentes durante el Estado de Alarma

Accidentes de tráfico durante el estado de alarma. ¿Los cubre el seguro?

El confinamiento está generando mucha incertidumbre entre toda la población. Muchos sectores han tenido que adaptarse a las medidas impuestas el 13 de marzo por el gobierno. Tanto empresas como consumidores se enfrentan a muchos escenarios nuevos y, en ocasiones, los ciudadanos no conocen sus derechos. Un ejemplo de estas situaciones desconocidas lo sufren las

Accidentes de tráfico durante el estado de alarma. ¿Los cubre el seguro? Leer más »

La interrupción de la responsabilidad civil

La prescripción en accidente de tráfico (II): la interrupción de la prescripción de la Responsabilidad civil

En uno de nuestros últimos artículos definíamos la prescripción de la responsabilidad civil en accidentes de tráfico. Y adelantábamos que el Código civil establece un plazo de un año para la reclamación de la reparación del daño. Plazo que comienza a contarse, no desde el día del siniestro, sino desde el día en el que

La prescripción en accidente de tráfico (II): la interrupción de la prescripción de la Responsabilidad civil Leer más »

Responsabilidad civil y prescripción en tráfico

La prescripción en accidente de tráfico I: ¿Cuándo prescribe la responsabilidad civil?

La prescripción es una figura jurídica que hay que tener en cuenta en cualquier procedimiento que implique una reclamación, una denuncia o una demanda. Ya que respetar los plazos para ejercer dicha reclamación es condición imprescindible para que esta prospere. Y es que, según el hecho, desde los menos graves hasta los más serios, hay

La prescripción en accidente de tráfico I: ¿Cuándo prescribe la responsabilidad civil? Leer más »

Scroll al inicio
favicon
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.